Vitrificación de óvulos: Cómo se realiza este procedimiento para preservar tu fertilidad

mujer relajada porque vitrifico sus óvulos con óvulos con reloj detenido en el fondo
R

Si estás pensando en vitrificar tus óvulos para preservar tu fertilidad, probablemente tengas muchas preguntas. ¿Cómo funciona? ¿Es seguro? ¿Qué ocurre con mis óvulos una vez vitrificados?

Este procedimiento no solo es una opción médica, sino una decisión personal que te permite tomar el control de tu planificación familiar.

Aquí te explicamos lo que necesitas saber, de manera sencilla, pero con la profundidad que mereces.

 

¿Qué es la vitrificación de óvulos y por qué es importante?

R

La vitrificación de óvulos es una técnica avanzada de criopreservación que congela tus óvulos a temperaturas extremadamente bajas, cercanas a los -196°C, utilizando nitrógeno líquido.

Este enfriamiento ultrarrápido evita la formación de cristales de hielo que podrían dañar las células, asegurando que tus óvulos mantengan su calidad.

 

En pocas palabras, la vitrificación actúa como una pausa en el tiempo para tus óvulos, conservándolos en el mismo estado en que estaban al momento de la vitrificación.

¿Qué significa esto para ti? Que cuando decidas usarlos, estarán listos, sin que el paso de los años haya afectado su viabilidad.

 

Esta técnica es especialmente útil si deseas posponer la maternidad por razones personales, profesionales o médicas, como enfrentarte a tratamientos que puedan comprometer tu fertilidad.

 

 

Un ovocito maduro metafase II es colocado en el soporte, vitrificado en nitrógeno liquido y almacenado en banco de criopreservación.

¿Cómo se realiza la vitrificación de óvulos paso a paso?

R

El procedimiento de vitrificación de óvulos está diseñado pensando en tu seguridad y tranquilidad. Cada etapa es cuidadosamente adaptada a tus necesidades, con especialistas que te guiarán en todo momento para que te sientas acompañada y confiada en el proceso.

Vamos a desglosarlo paso a paso para que entiendas cómo funciona y qué puedes esperar.:

Estimulación ovárica:
Durante unos 10 a 14 días, recibirás un tratamiento hormonal para estimular tus ovarios y que produzcan varios óvulos maduros en un solo ciclo. Este proceso es monitoreado mediante ecografías y análisis hormonales para asegurar que todo transcurra de manera segura y controlada.

Extracción de óvulos:
Una vez que los óvulos están listos, se realiza una intervención breve bajo anestesia para extraerlos. El procedimiento dura unos 20 minutos y, tras un breve descanso, puedes retomar tus actividades normales al día siguiente.

Vitrificación:
Aquí es donde ocurre la magia científica. Los óvulos se sumergen en una solución de crioprotectores, que los protege del daño celular durante el enfriamiento. Luego, se enfrían a velocidades ultrarrápidas en cuestión de segundos, alcanzando temperaturas extremas que los mantienen en un estado sólido amorfo.

Finalmente, se almacenan en tanques de nitrógeno líquido, donde pueden permanecer indefinidamente hasta que decidas utilizarlos.

Se muestran los pasos de la preservación de la fertilidad: estimulación ovárica, punción ovárica, vitrificación de óvulos y almacenamiento

¿Qué efecto tiene la baja temperatura en el metabolismo del óvulo y su envejecimiento?

R

Cuando un óvulo es vitrificado, su metabolismo celular se detiene por completo debido a las bajas temperaturas. Esto significa que las actividades normales de la célula, como la división o la reparación de ADN, quedan en pausa.

Es como si el tiempo se congelara para el óvulo, preservando su estado exacto en el momento del procedimiento.

Este efecto es especialmente importante porque, biológicamente, los óvulos no solo envejecen con el tiempo, perdiendo calidad, sino que también disminuyen en número. A medida que una mujer envejece, su reserva ovárica –es decir, la cantidad de óvulos disponibles– disminuye de forma natural y significativa, especialmente a partir de los 35 años.

Esta reducción afecta tanto la cantidad como la calidad de los óvulos, lo que puede influir en las posibilidades de concepción.

 

 

Se describe la velocidad ultrarrápida de enfriamiento de la vitrificación
R

La vitrificación actúa como una pausa en este proceso. Por ejemplo, un óvulo vitrificado a los 30 años mantendrá esa «edad biológica» incluso si se utiliza a los 40 años, cuando la reserva ovárica natural habrá disminuido considerablemente.

Esta técnica no solo protege la calidad de los óvulos, sino que también ofrece una opción para aquellas mujeres que desean planificar su maternidad a su propio ritmo, sin la presión del reloj biológico.

Al combinar el beneficio de detener el envejecimiento de los óvulos con la posibilidad de preservar un mayor número en una etapa óptima, la vitrificación se convierte en una herramienta valiosa para la planificación reproductiva.

 

¿Es un procedimiento seguro?

R

Sí, y esto no es solo una promesa, sino un hecho respaldado por estudios científicos.

Más del 90% de los óvulos vitrificados sobreviven al proceso de descongelación, con tasas de fecundación e implantación similares a las de los óvulos frescos.

Además, investigaciones han demostrado que los niños nacidos de óvulos vitrificados no presentan diferencias significativas en su salud en comparación con aquellos concebidos de manera natural.

Este nivel de seguridad convierte a la vitrificación de óvulos en una técnica confiable para preservar la fertilidad, lo que brinda tranquilidad tanto a las pacientes como a los especialistas.

 

¿Por qué elegir la vitrificación de óvulos?

R

La vitrificación no es solo un procedimiento médico, es una herramienta que te ofrece opciones y control sobre tu futuro. Puede ser ideal si:

Quieres posponer la maternidad: Ya sea por motivos personales, profesionales o porque aún no es el momento adecuado, este procedimiento te permite planificar tu maternidad sin sentirte apresurada.

Enfrentarás tratamientos médicos: Si necesitas someterte a terapias como la quimioterapia, que podrían afectar tu fertilidad, la vitrificación protege tus opciones futuras.

Buscas tranquilidad: Saber que tienes óvulos vitrificados te da una sensación de control y calma al planificar tu vida.

Aspectos legales y económicos de la vitrificación en España

R

En España, la vitrificación de óvulos está regulada por la Ley 14/2006 sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida.

Todas las mujeres mayores de 18 años pueden acceder a este procedimiento, siempre que lo hagan bajo su consentimiento informado.

El coste en clínicas privadas oscila entre 2.500 y 4.000 euros, más unos 1.000-1.500 euros para la medicación hormonal. Además, el almacenamiento anual de los óvulos vitrificados tiene un coste adicional de entre 300 y 400 euros.

En el sistema público, la vitrificación suele estar reservada para mujeres que enfrentan tratamientos médicos que puedan comprometer su fertilidad, como el cáncer.

 

Planifica tu futuro con confianza

R

La vitrificación de óvulos no es solo una técnica médica avanzada; es una herramienta que combina ciencia, planificación y decisiones personales.

Te permite detener el tiempo para tus óvulos y ganar libertad para decidir cuándo formar una familia.

Si estás considerando esta opción, consulta con especialistas, infórmate bien y toma tu decisión con confianza.

Porque preservar tu fertilidad no es solo un acto médico, es una forma de cuidar tu bienestar y planificar tu vida en tus propios términos.

 

Autor

Francisco A. Carrera S.

Persona | Experto en Comunicación y Divulgación de la Ciencia (UAM) | Embriólogo Clínico certificado (ASEBIR) | Máster en Biología de la Reproducción Humana (IVIC) | Licenciado en Bioanálisis (UCV).

Tal vez también te interese consultar estos artículos: