Guía de la
Fecundación
in vitro
Conoce el fascinante mundo de la reproducción asistida a través de las técnicas de Fecundación in vitro (FIV)
Si estás explorando opciones de tratamiento de fertilidad, buscando información detallada sobre el proceso de FIV, o simplemente deseas comprender mejor este método de reproducción asistida, estás en el lugar adecuado.
Descubre más sobre la Fecundación in vitro en nuestros últimos artículos
Dispositivos microfluídicos para seleccionar espermatozoides
La selección espermática en reproducción asistida ha dado un salto con los dispositivos microfluídicos. Permiten elegir espermatozoides móviles, sanos y con menor daño genético, sin necesidad de centrifugación.
¿Cuántos embriones transferir en FIV?
Decidir cuántos embriones transferir en FIV no es solo un número. Implica salud, eficacia, seguridad y expectativas. Aquí te explicamos, con claridad y evidencia, qué dicen las guías científicas y cómo tomar la mejor decisión para ti.
niPGTA: diagnóstico genético preimplantacional sin biopsia
El niPGTA analiza el ADN que los embriones liberan en el medio de cultivo, sin necesidad de biopsia. Es una herramienta prometedora que puede ayudar a seleccionar embriones con más potencial, con menos riesgos y mayor respeto por su desarrollo.
ICSI: qué es y cuándo se recomienda
La ICSI ha abierto la puerta a la paternidad incluso cuando hay muy pocos espermatozoides. Si te han dicho que esta técnica podría ayudarte, aquí te contamos cómo funciona, cuándo se indica y por qué ha cambiado la vida de tantos hombres con infertilidad.
Mosaicismo embrionario: qué es, tipos y opciones de transferencia
El mosaicismo embrionario es una zona gris que genera muchas dudas. Te explicamos qué significa, qué tipos existen y cuándo se puede considerar transferir un embrión mosaico, con información clara, actualizada y basada en evidencia científica.
Transferencia de embriones mosaico: consentimiento y acompañamiento
¿Se pueden transferir embriones mosaico? ASEBIR ha publicado un modelo de consentimiento informado para ayudar a pacientes a decidir con claridad y acompañamiento.
PGT-A: qué es, para qué sirve y cuándo se recomienda
El PGT-A permite seleccionar embriones con el número correcto de cromosomas antes de la transferencia. Descubre cuándo se recomienda, cómo se realiza y qué ventajas aporta en FIV. Informa tu decisión con ciencia, empatía y asesoramiento médico especializado.
Test de embarazo negativo después de la FIV
Hoy duele, y es válido sentirlo. Pero este no es el final de tu historia. La ciencia sigue avanzando, tu fortaleza sigue intacta y la posibilidad sigue ahí. Un no hoy, no significa un no para siempre.
Preparación del semen y selección de espermatozoides para FIV
La fecundación in vitro, o FIV para los amigos, ha sido una auténtica revolución en el mundo de la reproducción asistida, permitiendo que…
Fecundación in vitro en España: Notas sobre la FIV
Luego de la evaluación de tu caso por parte de especialistas en reproducción asistida durante el diagnóstico, tus…
Congelación de embriones: la magia de detener el tiempo
Imagina poder darle una pausa al tiempo, algo que en la naturaleza parecería imposible. Eso es precisamente lo que logra la congelación de embriones o vitrificación:…
Donar óvulos: proceso, requisitos y compensación
Hay decisiones que, aunque poco visibles, pueden tener un impacto enorme en la vida de otras personas. Donar óvulos es una de ellas. Según el Informe Estadístico de Técnicas de Reproducción Asistida 2022 del…
Fecundación in vitro (FIV): ciencia, esperanza y apoyo en tu camino
La fecundación in vitro (FIV) es uno de los tratamientos más avanzados en reproducción asistida, un proceso que ha permitido a muchas personas acercarse al sueño de formar una familia.
En Fertinotas, queremos acompañarte en cada paso, ofreciéndote información clara, cercana y actualizada para que afrontes este camino con serenidad y confianza.
¿Cuándo se recomienda la FIV?
La FIV puede ser la solución en situaciones donde otras opciones no han sido suficientes o en circunstancias concretas como:
- Problemas de fertilidad femenina o masculina, como baja reserva ovárica o alteraciones en el semen.
- Abortos recurrentes o fallos de implantación, que requieren estudios específicos para entender su causa.
- Fallo de otros tratamientos previos, como la inseminación artificial.
- Mujeres solas o parejas de mujeres que desean dar el paso hacia la maternidad.
Cada historia es única y, en muchos casos, la FIV se convierte en una oportunidad para avanzar hacia el futuro que imaginas.
El proceso de la FIV paso a paso
Conocer cada fase del tratamiento puede ayudarte a sentirte más tranquila y preparada:
- Estimulación ovárica: Se estimulan los ovarios para obtener varios óvulos maduros en un mismo ciclo.
- Punción ovárica: Los óvulos se extraen mediante un procedimiento sencillo y seguro, realizado con cuidado y precisión.
- Fertilización en el laboratorio: Aquí, óvulos y espermatozoides se encuentran bajo condiciones controladas, ya sea de forma convencional o mediante técnicas como la ICSI.
- Cultivo y selección de embriones: Los embriones se desarrollan en el laboratorio y se seleccionan los de mejor calidad, con ayuda de innovaciones como la inteligencia artificial (IA).
- Transferencia embrionaria: Los embriones seleccionados se transfieren al útero en el momento óptimo, definido por estudios como el ERA (receptividad endometrial).
- Criopreservación de embriones: Los embriones no transferidos se congelan para futuros intentos, si los necesitas.
- ¿Qué es el niPGT-A y para qué sirve?
Cada paso está diseñado para aumentar las posibilidades de éxito, con el respaldo de la ciencia más avanzada.

Innovación que suma esperanza
La FIV evoluciona constantemente, ofreciendo nuevas herramientas para optimizar los resultados y acercarte a tu sueño:
- Diagnóstico genético no invasivo (niPGT): Evalúa la calidad genética de los embriones sin alterarlos.
- Estudio de la receptividad endometrial (ERA): Identifica el mejor momento para la implantación.
- Microbiota uterina: Evalúa el equilibrio bacteriano del útero, un factor clave para el éxito del embarazo.
- Inteligencia artificial (IA): Mejora la selección de embriones con mayor potencial de implantación.
La ciencia está de tu lado, perfeccionando cada detalle para ofrecerte las mejores oportunidades.
Cuando el camino se hace más difícil
Si has atravesado abortos recurrentes o fallos de implantación, entendemos lo complicado que puede ser. La FIV, junto a estudios avanzados como el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), permite analizar posibles causas y plantear nuevas opciones con más información y claridad. A veces, saber por qué es el primer paso para encontrar cómo seguir adelante.
Cuidando tus emociones: tu bienestar importa
La FIV es un camino en el que las emociones también juegan un papel importante. La ilusión, la paciencia y, en ocasiones, la incertidumbre pueden convivir durante el proceso. Por eso, te recordamos que tu bienestar emocional es igual de importante que el tratamiento médico:
- Escucha lo que sientes: Reconocer tus emociones es el primer paso para manejarlas.
- Busca apoyo si lo necesitas: Hablar con profesionales puede ayudarte a reducir la ansiedad y encontrar equilibrio.
- Rodéate de las personas que te quieren: Compartir lo que estás viviendo con tu pareja, familia o amigos te hará sentir más acompañada.
- Cuida de ti: Pequeños momentos de desconexión, como leer, pasear o meditar, pueden darte la calma que necesitas.
No estás sola. Aquí te acompañamos en cada fase, recordándote que cuidarte también es parte del proceso.
Tu esperanza, tu camino
La fecundación in vitro es la unión perfecta entre ciencia, innovación y acompañamiento. En Fertinotas, estamos aquí para ofrecerte información rigurosa y cercana, para que puedas tomar decisiones con seguridad y avanzar con confianza.
Explora esta sección y descubre cómo la FIV, con sus avances y su apoyo emocional, puede acercarte a cumplir tu sueño de formar una familia. Porque en cada paso, siempre hay una nueva oportunidad.