Alimentación durante el Embarazo: Guía para cuidarte y cuidar de tu bebé

Y, aunque cada cuerpo y cada embarazo son diferentes, una buena nutrición es la base para un desarrollo saludable. Por eso, es fundamental adaptar tu dieta a tus necesidades, siempre en coordinación con tu ginecólogo y nutricionista.
Aquí te compartimos algunos consejos respaldados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para acompañarte en esta etapa.
Recuerda que estos son lineamientos generales, y siempre es ideal consultar con tus médicos cualquier cambio en tu alimentación.
La importancia de una buena alimentación en el embarazo.
También ayuda a que tú misma te sientas con más energía y bienestar.
Un ejemplo de nutriente esencial es el ácido fólico, especialmente en el primer trimestre. Este aliado ayuda a prevenir problemas en el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Así que alimentos como espinacas, brócoli, lentejas y naranjas son tus mejores amigos. Son opciones fáciles de incluir y, además, deliciosas.

Alimentos esenciales para una alimentación equilibrada en el embarazo
Frutas y verduras: Imagina tus platos llenos de color y nutrientes. Las frutas y verduras, además de alegrarte la vista, están llenas de vitaminas y minerales, y aportan ácido fólico, necesario para el desarrollo de tu bebé.
AESAN recomienda al menos 5 raciones diarias. Si buscas variedad, prueba batidos de frutas frescas o verduras al vapor con un toque de aceite de oliva.
Proteínas: Son tus aliadas para la energía y el crecimiento de tu bebé. Carnes magras, huevos y pescados bajos en mercurio son opciones seguras y nutritivas.
AESAN aconseja evitar pescados como el pez espada y el tiburón, que pueden contener mercurio en exceso. Las legumbres, como las lentejas y garbanzos, también son una excelente fuente de proteínas y son fáciles de incorporar en guisos o ensaladas.
Calcio: El calcio es clave para el desarrollo óseo de tu bebé. Si la leche no es lo tuyo, prueba las bebidas vegetales fortificadas, como las de almendra o soja.
También es recomendable optar por productos pasteurizados para evitar infecciones. Un batido de leche vegetal con plátano y avena puede ser una forma deliciosa de obtener el calcio necesario.
Fibra para mantenerte ligera: El estreñimiento puede ser una incomodidad común en el embarazo, y la fibra es tu mejor aliada.
Cereales integrales, frutas y verduras no solo ayudan a la digestión, sino que también te mantienen saciada. ¿Un truco fácil? Las tostadas de pan integral con aguacate y tomate: deliciosas y llenas de fibra.
Hidratación en el Embarazo: El poder del agua
Si el agua pura te resulta aburrida, puedes darle un toque de sabor con rodajas de limón, pepino o fresas, o bien optar por infusiones frías sin cafeína.
Y para esos momentos en los que quieres algo dulce, las gelatinas naturales bajas en azúcar son una excelente opción para mantener la hidratación de una forma divertida.

Adaptando la alimentación a tus necesidades especiales
Diabetes Gestacional o preexistente: Controlar los niveles de glucosa es esencial. AESAN recomienda incluir carbohidratos complejos, como pan integral o quinoa, y evitar los azúcares refinados para ayudar a mantener los niveles de azúcar estables.
Hipertensión y Preeclampsia: Si tienes hipertensión o riesgo de preeclampsia, reducir la sal es importante. AESAN sugiere evitar alimentos procesados, ya que suelen tener un alto contenido de sodio, y elegir frutas y verduras frescas ricas en potasio, como el plátano y la patata, que ayudan a regular la presión arterial.
Sobrepeso antes del embarazo: No se trata de hacer dietas restrictivas, sino de cuidar las porciones y elegir alimentos nutritivos y bajos en calorías. AESAN recomienda que te enfoques en proteínas magras, vegetales y cereales integrales.
Alergias e intolerancias alimentarias: Si eres intolerante a la lactosa o tienes alguna alergia, el brócoli, el tofu y las almendras pueden ser tus fuentes de calcio.
Las bebidas vegetales fortificadas también son una gran alternativa para cubrir tus necesidades de manera segura.
Alimentos a evitar durante el embarazo
Evitar pescados con alto contenido en mercurio, como el pez espada y el tiburón, ya que pueden ser perjudiciales para el desarrollo del sistema nervioso del bebé.
Optar por carnes bien cocidas para evitar infecciones.
Escoger lácteos pasteurizados y evitar los quesos de leche cruda, ya que pueden contener bacterias como la listeria.
Suplementos y recomendaciones médicas para tu embarazo
También puede que te sugieran DHA, un tipo de omega-3 presente en algunos pescados, que es fundamental para el desarrollo cerebral del bebé.
Estos suplementos ayudan a cubrir necesidades importantes cuando la dieta por sí sola no es suficiente, así que sigue las indicaciones de tu ginecólogo y nutricionista.
Alimentación saludable: un cuidado especial para ti y tu bebé
Alimentación en el embarazo: una reflexión final
Con cada bocado, estás nutriendo algo tan maravilloso como la vida misma.
Aprovecha esta etapa para descubrir nuevos sabores, probar recetas deliciosas y llenarte de energía positiva.
Cada pequeño esfuerzo cuenta, y con una alimentación equilibrada y el apoyo de tus médicos, estás construyendo el mejor comienzo posible para ti y para tu bebé.
¡Confía en ti misma, escucha a tu cuerpo y disfruta cada paso de este viaje tan único y especial!
Autor
Francisco A. Carrera S.
Persona | Experto en Comunicación y Divulgación de la Ciencia (UAM) | Embriólogo Clínico certificado (ASEBIR) | Máster en Biología de la Reproducción Humana (IVIC) | Licenciado en Bioanálisis (UCV).