Fertinotas Logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fertilidad
    • Fisiología de la reproducción
      • Fases del ciclo menstrual
      • Espermatogénesis
      • Ovogénesis
      • Fecundación del óvulo
    • Fertilidad mujer
      • Endometriosis y fertilidad
      • Óvulo: la célula clave en la fertilidad femenina
      • Hormona Antimulleriana (AMH)
      • Qué es la ovulación y cuándo se produce
      • Prolactina y fertilidad
      • Síndrome de Turner
    • Fertilidad hombre
      • El Seminograma
      • El espermatozoide
      • Espermatozoides normales
      • Azoospermia
      • Hidrocele testicular
  • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
      • Inseminación artificial
      • Cuándo pasar de IA a FIV
      • Tasa de éxito de la inseminación
    • Fecundación in vitro
      • Tratamiento de FIV
      • ICSI: qué es y cuándo se recomienda
      • Congelación de embriones
      • Dispositivos microfluídicos
      • ¿Cuántos embriones transferir?
      • PGT-A: qué es, para qué sirve y cuándo se recomienda
      • niPGTA
      • Consentimiento para transferencia de embriones mosaico
      • Mosaicismo embrionario: qué es, tipos y opciones de transferencia
      • Test de embarazo negativo después FIV
      • Donar óvulos
    • Preservación de la fertilidad
      • Avances en vitrificación de óvulos
      • Cómo se realiza vitrificación de óvulos
      • Transferencia de embriones congelados
  • Embarazo
    • Control del embarazo
      • Test Prenatal No Invasivo (NIPT): qué es y cuándo hacerlo
      • Ecografía semana 20: qué detecta la ecografía morfológica
      • Prueba de embarazo: cuándo hacerla, tipos, precios y fiabilidad
      • Triple Screening en el embarazo
      • Cuidado de la madre y el bebé
      • Ecografía 4D en el embarazo
    • Nutrición en el embarazo
      • Alimentos prohibidos en el embarazo
      • 5 maneras de controlar los antojos
      • Ácido fólico en el embarazo
      • Consejos para una dieta saludable
    • Desarrollo del bebé
      • ¿Cuándo empieza a oír el bebé en el embarazo?
      • Semana 20 de embarazo: así es tu bebé ahora
      • Implantación del embrión
      • Tu bebé en la semana 12 de embarazo
  • Parto y postparto
    • Preparación para el parto
      • El Plan de parto
      • ¿Cómo saber si estoy de parto?
      • Consejos para sentirte segura
    • El parto y la cesárea
      • Parto por cesárea
      • ¿Parto con o sin epidural? Lo que debes saber para decidir
      • Cesárea programada
      • Parto natural
    • Cuidados en el posparto
      • Depresión posparto
      • Hipopresivos postparto: cuándo empezar y cómo te ayudan
      • Pilates postparto: recuperación después del embarazo
      • Ejercicios postparto
  • Novedades
    • Abrazos
      • Hipervigilancia tras embarazo por FIV
      • Duelo genético
      • Sintonía: escuchar el latido del bebé
      • Preservar fertilidad: el tiempo
      • Calma en el primer trimestre
      • Diagnóstico de infertilidad: Esperanza
    • Novedades Científicas
      • Miomectomía laparoscópica y fertilidad
      • Maduración in vitro de ovocitos
      • Futuro de la niPGTA
      • Balsas lipídicas y fertilidad masculina
      • Guía insuficiencia ovárica prematura
      • PGTA: 35 años de avances
      • Nuevo consenso evaluación embrionaria
      • Semaglutida, pérdida de peso brusca y fertilidad de la mujer
      • Comunicación celular en el útero: fertilidad y el envejecimiento
      • Microplásticos y fertilidad
      • Apagón eléctrico: Plan de emergencia del laboratorio
      • niPGTA de rescate: qué es y cómo funciona
      • Rescue IVM: cómo aprovechar ovocitos inmaduros en FIV
      • Vitrificación de óvulos: resultados reales
      • Seminograma y esperanza de vida.
      • Pérdida recurrente de embarazo: el papel de la inmunología
      • PGTA no concluyente
      • Selección embrionaria y enfermedades poligénicas
      • CRISPR-Cas9 y corrección del síndrome de Down
      • Avances en Reproducción Asistida: reunión de expertos
      • Trasplante de tejido ovárico en síndrome de Turner
    • Fertilidad
    • Embarazo
    • Parto y Postparto
    • Reproducción Asistida








Fertinotas Logo
  • Inicio
  • Nosotros
  • Fertilidad
    • Fisiología de la reproducción
      • Fases del ciclo menstrual
      • Espermatogénesis
      • Ovogénesis
      • Fecundación del óvulo
    • Fertilidad mujer
      • Endometriosis y fertilidad
      • Óvulo: la célula clave en la fertilidad femenina
      • Hormona Antimulleriana (AMH)
      • Qué es la ovulación y cuándo se produce
      • Prolactina y fertilidad
      • Síndrome de Turner
    • Fertilidad hombre
      • El Seminograma
      • El espermatozoide
      • Espermatozoides normales
      • Azoospermia
      • Hidrocele testicular
  • Reproducción asistida
    • Inseminación artificial
      • Inseminación artificial
      • Cuándo pasar de IA a FIV
      • Tasa de éxito de la inseminación
    • Fecundación in vitro
      • Tratamiento de FIV
      • ICSI: qué es y cuándo se recomienda
      • Congelación de embriones
      • Dispositivos microfluídicos
      • ¿Cuántos embriones transferir?
      • PGT-A: qué es, para qué sirve y cuándo se recomienda
      • niPGTA
      • Consentimiento para transferencia de embriones mosaico
      • Mosaicismo embrionario: qué es, tipos y opciones de transferencia
      • Test de embarazo negativo después FIV
      • Donar óvulos
    • Preservación de la fertilidad
      • Avances en vitrificación de óvulos
      • Cómo se realiza vitrificación de óvulos
      • Transferencia de embriones congelados
  • Embarazo
    • Control del embarazo
      • Test Prenatal No Invasivo (NIPT): qué es y cuándo hacerlo
      • Ecografía semana 20: qué detecta la ecografía morfológica
      • Prueba de embarazo: cuándo hacerla, tipos, precios y fiabilidad
      • Triple Screening en el embarazo
      • Cuidado de la madre y el bebé
      • Ecografía 4D en el embarazo
    • Nutrición en el embarazo
      • Alimentos prohibidos en el embarazo
      • 5 maneras de controlar los antojos
      • Ácido fólico en el embarazo
      • Consejos para una dieta saludable
    • Desarrollo del bebé
      • ¿Cuándo empieza a oír el bebé en el embarazo?
      • Semana 20 de embarazo: así es tu bebé ahora
      • Implantación del embrión
      • Tu bebé en la semana 12 de embarazo
  • Parto y postparto
    • Preparación para el parto
      • El Plan de parto
      • ¿Cómo saber si estoy de parto?
      • Consejos para sentirte segura
    • El parto y la cesárea
      • Parto por cesárea
      • ¿Parto con o sin epidural? Lo que debes saber para decidir
      • Cesárea programada
      • Parto natural
    • Cuidados en el posparto
      • Depresión posparto
      • Hipopresivos postparto: cuándo empezar y cómo te ayudan
      • Pilates postparto: recuperación después del embarazo
      • Ejercicios postparto
  • Novedades
    • Abrazos
      • Hipervigilancia tras embarazo por FIV
      • Duelo genético
      • Sintonía: escuchar el latido del bebé
      • Preservar fertilidad: el tiempo
      • Calma en el primer trimestre
      • Diagnóstico de infertilidad: Esperanza
    • Novedades Científicas
      • Miomectomía laparoscópica y fertilidad
      • Maduración in vitro de ovocitos
      • Futuro de la niPGTA
      • Balsas lipídicas y fertilidad masculina
      • Guía insuficiencia ovárica prematura
      • PGTA: 35 años de avances
      • Nuevo consenso evaluación embrionaria
      • Semaglutida, pérdida de peso brusca y fertilidad de la mujer
      • Comunicación celular en el útero: fertilidad y el envejecimiento
      • Microplásticos y fertilidad
      • Apagón eléctrico: Plan de emergencia del laboratorio
      • niPGTA de rescate: qué es y cómo funciona
      • Rescue IVM: cómo aprovechar ovocitos inmaduros en FIV
      • Vitrificación de óvulos: resultados reales
      • Seminograma y esperanza de vida.
      • Pérdida recurrente de embarazo: el papel de la inmunología
      • PGTA no concluyente
      • Selección embrionaria y enfermedades poligénicas
      • CRISPR-Cas9 y corrección del síndrome de Down
      • Avances en Reproducción Asistida: reunión de expertos
      • Trasplante de tejido ovárico en síndrome de Turner
    • Fertilidad
    • Embarazo
    • Parto y Postparto
    • Reproducción Asistida
Logo Fertinotas

Apoyo confiable en infertilidad, reproducción asistida, embarazo y salud materna

Ver Blog

Contacto

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies

Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}