¿Cuántas inseminaciones artificiales son recomendables antes de pasar a FIV?

No es una decisión fácil; detrás están tus ilusiones, dudas y un importante desgaste emocional y económico. En Fertinotas te ayudamos a encontrar tu respuesta desde la ciencia y la cercanía.
¿Qué es la inseminación artificial y cuántas veces se puede repetir?
Inseminación artificial: cómo funciona el tratamiento
La inseminación artificial (IA) es una técnica sencilla en la que espermatozoides seleccionados mediante técnicas como la recuperación de espermatozoides móviles (REM) son introducidos directamente en el útero durante la ovulación. Puede ser con semen de pareja (IAC) o de donante (IAD) y suele acompañarse de estimulación hormonal. Está indicada cuando no existen factores graves de infertilidad que reduzcan significativamente la probabilidad de embarazo.
Número máximo de intentos recomendados
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recomienda habitualmente realizar un máximo de 3 o 4 ciclos antes de considerar técnicas más eficaces como la FIV, debido a que tras esos intentos las tasas de éxito tienden a estabilizarse.

¿Qué dicen las guías clínicas y estudios sobre la tasa de éxito?
Tasa acumulada de embarazo por intento
La tasa de embarazo por ciclo de inseminación artificial suele oscilar entre el 15 % y el 20 %, aunque depende de factores como la edad, el diagnóstico o la calidad del semen. Si se realizan varios ciclos, la tasa acumulada puede alcanzar hasta un 50 % en mujeres jóvenes tras 3 o 4 intentos.
Una revisión sistemática y metaanálisis de 66 ensayos clínicos aleatorizados publicada en 2024 evaluó la eficacia de diferentes intervenciones complementarias a la inseminación artificial. El estudio concluye que la mayoría de embarazos por IA ocurren en los primeros 3–4 ciclos, y que seguir intentándolo más allá de ese punto no incrementa significativamente la probabilidad de éxito
¿Cuándo conviene pasar de inseminación artificial a FIV?
Cambiar de inseminación artificial a FIV es una decisión clave en tu camino hacia el embarazo. No existe una única respuesta, pero ciertos factores pueden indicar claramente cuándo es momento de dar el siguiente paso.
Factores clave que debes considerar:
• Edad superior a 37–38 años: La fertilidad disminuye considerablemente, por lo que técnicas más efectivas como la FIV optimizan las posibilidades de éxito.
• Diagnóstico específico (endometriosis, baja reserva ovárica, factor masculino severo): Estos problemas reducen la eficacia de la IA, haciendo que la FIV sea la opción más apropiada por su mayor tasa de éxito en estas circunstancias .
• Resultados anteriores y tiempo intentando embarazo: Si tras varios ciclos de inseminación no has conseguido embarazo, la FIV puede ofrecerte resultados significativamente mejores.

¿Qué recomiendan los especialistas y las guías clínicas?
Distintas sociedades científicas coinciden en limitar el número de inseminaciones antes de considerar FIV:
- La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recomienda entre 3 y 4 ciclos de IA antes de considerar la FIV, especialmente en mayores de 37 años o diagnósticos específicos.
- La Guía NICE del Reino Unido aconseja un máximo de 3 ciclos en infertilidad inexplicada, destacando la FIV por su mayor coste-efectividad.
- La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) recomienda evaluar la FIV tras varios intentos fallidos de IA, considerando edad y diagnóstico de infertilidad.
Tomar esta decisión basada en recomendaciones clínicas claras y acompañada emocionalmente, te ayudará a avanzar con seguridad hacia tu objetivo.
¿Cómo afrontar emocionalmente el cambio de IA a FIV?
Pero nada más lejos de la realidad: simplemente estás avanzando estratégicamente hacia tu sueño.
Es fundamental contar con apoyo emocional especializado y asesoramiento médico claro que te permita tomar decisiones tranquilas e informadas.
Preguntas frecuentes
Sí, aunque debes ser consciente de que más ciclos tienen un beneficio limitado y podrían retrasar el acceso a técnicas más efectivas.
¿La Seguridad Social cubre varios intentos?
En España, el sistema público cubre hasta 4 ciclos con semen de pareja y hasta 6 ciclos con semen de donante, siempre que se cumplan los criterios clínicos establecidos (Seguridad Social).
¿Es normal no lograr embarazo tras varias inseminaciones artificiales?
Sí, completamente. Las tasas de éxito por ciclo son moderadas, por lo que no conseguir embarazo tras varios intentos es muy habitual en reproducción asistida.
Recuerda: cambiar de estrategia no es renunciar, sino avanzar hacia tu sueño desde otro camino. En Fertinotas te acompañamos con rigor científico, información clara y la empatía que necesitas.
Autor
Francisco Carrera
Persona | Experto en Comunicación y Divulgación de la Ciencia (UAM) | Embriólogo Clínico certificado (ASEBIR) | Máster en Biología de la Reproducción Humana (IVIC) | Licenciado en Bioanálisis (UCV).