Semana 12 de embarazo: así es tu bebé en este momento
 
			Has llegado a la semana 12 de embarazo, una etapa clave en el desarrollo de tu bebé. A partir de ahora, deja atrás la fase embrionaria y entra oficialmente en el período fetal.
Sus órganos ya están formados y comienzan a madurar, su cuerpo adquiere proporciones más definidas y sus movimientos se vuelven cada vez más coordinados.
Aunque aún es muy pequeño, en su interior todo está en marcha para que siga creciendo y fortaleciéndose hasta el día de su nacimiento.
¿Cuánto mide y pesa tu bebé en la semana 12?
En esta semana, tu bebé mide entre cinco y seis centímetros, aproximadamente el tamaño de una ciruela o un kiwi pequeño, y pesa alrededor de catorce gramos.
Aunque sigue siendo diminuto, su evolución es impresionante.
En las próximas semanas su crecimiento será aún más acelerado, y cada uno de sus sistemas internos empezará a funcionar de manera más eficiente.
¿Cómo se ve tu bebé en la ecografía de la semana 12?
Si pudieras verlo de cerca, te sorprendería lo mucho que ha cambiado en tan poco tiempo.
Su cabeza, que hasta ahora parecía desproporcionadamente grande en comparación con su cuerpo, comienza a equilibrarse.
Aunque todavía es algo más grande en relación al resto de su organismo, su forma se va armonizando poco a poco.
Su rostro ya tiene una estructura bien definida, con una nariz visible, labios completamente formados y párpados que aún permanecerán cerrados durante varias semanas más.
Sus orejas, que en etapas anteriores estaban situadas más abajo, han subido a su posición definitiva a los lados de la cabeza.
 
			Sus extremidades toman forma
Uno de los cambios más notables de tu bebé en la semana 12 del embarazo es el desarrollo de sus extremidades. Sus manos y pies ya están completamente formados, con dedos bien diferenciados y uñas en crecimiento.
Hasta hace poco, los dedos estaban unidos por una fina membrana, pero ahora se han separado por completo, lo que le permite empezar a moverlos con mayor precisión.
Dentro del útero, tu bebé ya puede flexionar los brazos y las piernas, llevarse las manos a la cara e incluso empezar a practicar el reflejo de succión.
Aunque todavía es demasiado pequeño para que puedas notar estos movimientos, su actividad dentro del líquido amniótico es constante.
Cambios internos: órganos en acción
Por dentro, su organismo sigue perfeccionándose. En estas semanas, los intestinos han terminado su rotación y se han colocado definitivamente dentro del abdomen, permitiendo que el sistema digestivo empiece a prepararse para su función.
Al mismo tiempo, los riñones han comenzado a trabajar y ya producen orina, que se libera en el líquido amniótico.
El cordón umbilical está completamente desarrollado y sirve como vía de intercambio de nutrientes y oxígeno entre el bebé y la placenta.
Además, su hígado y bazo han iniciado la producción de glóbulos rojos y plaquetas, fundamentales para su sistema circulatorio.
Su cerebro y movimientos
Mientras tanto, su cerebro sigue desarrollándose rápidamente, estableciendo conexiones neuronales que le permitirán, en el futuro, responder a los estímulos del entorno.
En esta etapa, su boca y sus pequeñas manos ya pueden abrirse y cerrarse de manera refleja, preparándose para los movimientos que realizará al nacer.
Sus genitales también han comenzado a diferenciarse, aunque aún es pronto para determinar su sexo mediante ecografía.
El feto ya comienza a abrir y cerrar las manos y la boca, movimientos reflejos que indican la maduración de su sistema nervioso.
Características clave del bebé en la semana 12
A lo largo de estas semanas, tu bebé ha experimentado una serie de cambios notables que marcan el inicio de su etapa fetal. Cada una de estas transformaciones es clave para su desarrollo y preparación para las siguientes fases del embarazo. Aquí te mostramos los aspectos más destacados:
- 
Cabeza proporcionada: Aunque aún es grande en relación al cuerpo, comienza a equilibrarse. 
- 
Ojos y párpados cerrados: Se desarrollan completamente, pero permanecerán cerrados hasta la semana 28. 
- 
Orejas en su posición definitiva: Han subido a los lados de la cabeza y continúan su desarrollo. 
- 
Nariz y labios definidos: El rostro tiene una estructura más reconocible. 
- 
Manos y dedos formados: Ahora con uñas en crecimiento y movimientos reflejos. 
- 
Pies y dedos separados: Ya no hay membranas entre ellos. 
- 
Cordón umbilical completamente desarrollado: Transporta nutrientes y oxígeno entre el bebé y la placenta. 
- 
Riñones en funcionamiento: Comienzan a producir orina, que se libera en el líquido amniótico. 
- 
Hígado y bazo activos: Inician la producción de glóbulos rojos y plaquetas. 
- 
Intestinos en su lugar definitivo: Han terminado su rotación y están dentro del abdomen. 
- 
Cerebro en pleno desarrollo: Estableciendo conexiones neuronales para responder a estímulos. 
- 
Movimientos espontáneos: Flexiona brazos y piernas, abre y cierra manos y boca. 
- 
Genitales en desarrollo: Aunque aún es pronto para determinar el sexo mediante ecografía. 
La ecografía de la semana 12: un momento especial
Si en estos días tienes programada la primera ecografía del embarazo, es probable que sea un momento muy especial.
En esta exploración se confirmará el crecimiento y bienestar del bebé, se podrá escuchar su corazón latiendo y se evaluará la translucencia nucal, un parámetro importante en la valoración del desarrollo fetal.
También es posible que, si está bien posicionado y se deja ver con claridad, puedas distinguir sus movimientos e incluso su perfil con más detalle.
El camino hacia el segundo trimestre
A partir de la semana 12 de embarazo, el desarrollo del bebé sigue avanzando a gran velocidad.
Su cuerpo continuará creciendo, sus órganos madurarán y sus movimientos se volverán más coordinados.
Aunque aún faltan muchas semanas para el nacimiento, cada pequeño cambio lo acerca un poco más a estar listo para el gran momento.
Autor
Francisco Carrera
Persona | Experto en Comunicación y Divulgación de la Ciencia (UAM) | Embriólogo Clínico certificado (ASEBIR) | Máster en Biología de la Reproducción Humana (IVIC) | Licenciado en Bioanálisis (UCV).
